A 50 años del golpe de Estado inician los trabajos de restauración y conservación del mural “Memoria, Futuro

Corporación Campo de Concentración 3y4 Álamos

A 50 años del golpe de Estado inician los trabajos de restauración y conservación del mural “Memoria, Futuro

A mediados del mes junio comenzaron los trabajos de restauración del mural por la memoria en los muros de las calles Canadá y Llico, en el Campo de Concentración de 3y4 Álamos, ubicado en la comuna de San Joaquín.

Para nosotros, como organización de sitios de memoria y a 50 años del golpe de Estado, es importante la restauración de ese histórico mural como fuente de difusión, y como medio para visibilizar la lucha que se inició hace 18 años, con el fin de lograr el comodato de todo el sitio para convertirlo en un lugar de memoria abierto a la comunidad, las organizaciones sociales y de derechos humanos.

El mural llamado “Memoria, Futuro” se pintó en el muro exterior de lo que hoy es una cárcel de menores, durante los meses de enero y febrero del año 2017. En aquel momento, por falta de recursos, no se pudo preparar el muro de la mejor manera, por eso con el paso del tiempo y el deterioro de los años, la pintura fue desapareciendo.

Por esta razón el proyecto contempla no sólo la restauración del mural devolviéndole su color original, sino que también, a través del apoyo profesional y técnico de restauradores y especialistas, lograr prolongar la vida del mural a por lo menos 15 a 20 años, lo que se logra con un tratamiento adecuado y utilizando pinturas especiales que tengan mayor resistencia al sol como lo son, por ejemplo, las pinturas a base de silicatos.

El encargado de la restauración es el muralista Ian Pierce, quien nos comenta acerca de la importancia que tiene para él estar a cargo de este proyecto: “la restauración del mural tiene una gran importancia porque es un hito muy importante en la lucha de lo que ha sido obtener el comodato del sitio de 3y4 Álamos, como un lugar para la memoria y no una cárcel de menores como ha sido hasta ahora, es un tema de justicia”. Además, añade Ian, “también tiene importancia por el hecho de que se encontraba muy deteriorado y la misma comunidad que fue super participativa en el año 2017 para pintarlo, fue muy enfática en cuanto que querían volver a verlo en todo su esplendor, con todos sus colores y ese clamor fue el que más me motivo a su restauración”.

El proyecto contempla 3 grandes momentos en su desarrollo. La primera etapa, que se está concluyendo, ha sido el rediseño y que ha consistido en trabajos de restauración y preparación técnica del muro, incluyendo un hidrolavado; para luego pasar a la etapa propia de pintura comunitaria, en la que está contemplada la participación de juntas de vecinos, colegios, miembros de la Corporación 3y4 Álamos y que está abierta a toda la comunidad. De hecho, ya se han definido algunas fechas: el 7 y el 14 de agosto se pintará con los colegios y el 5 y 12 de agosto se invitará a los vecinos y vecinas.

La obra de restauración del mural ha sido financiada íntegramente por la Subsecretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Justicia, y cuenta con el apoyo de la Municipalidad y la Corporación Cultural de San Joaquín, y concluirá con un gran acto de reinauguración, con la participación de la comunidad, autoridades y organizaciones de Derechos Humanos.