Por Félix Madariaga Leiva, Periodista
Representantes de la Corporación Campo de Concentración 3y4 Álamos participaron activamente en la marcha del Día del Trabajador. La actividad, que comenzó en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores, culminó frente al Centro Cultural Gabriela Mistral, donde se levantó un escenario en el que se realizó el acto central de la actividad, donde se congregaron organizaciones sindicales, sociales, de derechos humanos y en el que también participaron autoridades de gobierno, y que culminó con la presentación del grupo nacional Inti Illimani.
En ese lugar David Acuña, presidente de la Cut realizó un discurso cuyos ejes centrales fueron la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado civil y militar, con un emotivo recuerdo del Presidente Salvador Allende, bajo la consigna principal de la marcha que fue el aumento del sueldo mínimo.
Para Leonel Sánchez, Vicepresidente de la Corporación Campo de Concentración 3y4 Álamos, la participación de las organizaciones de derechos humanos y sitios de memoria ha sido muy importante porque sus demandas van de la mano con la lucha de los y las trabajadoras, afirmando que “el movimiento social y el movimiento de los trabajadores y trabajadoras siempre han estado unidos en una lucha permanente. Si se analizan los avances de la humanidad en materia de derechos laborales, en materia de derechos humanos, siempre ha sido por una lucha conjunta, nunca ha sido algo que los sectores poderosos han concedido gratuitamente. Y estas luchas tienen altas y bajas, pero siempre se mantienen. Yo creo que estar aquí como Corporación Campo de Concentración 3y4 Álamos en una manifestación del 1 de Mayo tiene relación con eso, con mantener la fraternidad que existe entre los sectores populares”.

Día de Conmemoración y Lucha
Para Elena Rojas, integrante de la Corporación Campo de Concentración 3y4 Álamos es fundamental unirse a las demandas de los trabajadores, porque van de la mano y es indispensable mantenerse organizados para seguir avanzando en las demandas laborales, en ese sentido expresa que “la lucha social no es un tema menor, el flujo, el reflujo y el avance de las luchas sociales tiene que ver con varios elementos. Uno de ellos tiene que ver con la conciencia de los trabajadores y trabajadoras por una parte, su organización y su disposición de lucha. Por el otro lado, tenemos al adversario que no quiere organización sindical, que espera que los trabajadores permanezcan callados, que los que se suman se agachen y no reclamen por sus derechos. pero yo confío en la rueda de la historia, se podrá detener un par de minutos, una hora, un año, pero tengo la esperanza de que después de un golpe grande que logró arrebatarnos el plebiscito, se adquiera nuevamente conciencia, se fortalezca la organización sindical y la lucha por los derechos de las y los trabajadores”.
En ese contexto José Pérez, presidente de la ANEF, recordó a los trabajadores y trabajadoras estatales que fueron víctimas del golpe de Estado y se refirió al trabajo sindical para este año, “nosotros colocamos en este espacio la memoria, hay muchos compañeros que no están, que fueron víctimas del golpe de Estado cívico militar, y hoy, a 50 años recordamos a esos compañeros que también eran trabajadores y trabajadoras del Estado. Hoy lo cruzamos con las demandas actuales, las 40 horas, la estabilidad de las normas del convenio 190 de la OIT y el respeto al trabajo sindical“.
Un día de conmemoración lo definió Paula Rivas, vicepresidenta de la Federación de Sindicatos de Metro, conmemoración en el “que queremos las 40 horas ahora, es un día donde hay que seguir alzando las banderas de lucha, la lucha que tiene que ver con garantizar los derechos de los y las trabajadoras, sobre todo ad portas de la elección de consejeros para redactar una nueva Constitución. Hoy es necesario seguir levantando las banderas, es necesario seguir estando en la calle, es necesario que los y las trabajadoras estemos en esta nueva Constitución, nuestros derechos deben estar garantizados, nada ha sido fácil y no lo será en esta ocasión, así que arriba los y las que luchan“.

Marcha Primero de Mayo 2023
Acto Primero de Mayo 2023